Un año más, EMERGENCIAS lidera la investigación en Medicina de Urgencias y Emergencias en España y en el mundo
Madrid, 27 de junio de 2018; Ayer se hicieron públicos los factores de las más de 10.000 revistas indexadas en Journal Citation Reports, relativos al año 2017. EMERGENCIAS ha conseguido un factor de impacto de 3,608, el más alto alcanzado desde que en 2010 entrara en dicho repertorio. Este factor de impacto coloca a la revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias en la tercera posición del ranking mundial de revistas de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, tras Resuscitation y Annals of Emergency Medicine y en la segunda posición de las revistas médicas que se editan en castellano en todo el mundo (por detrás de Revista Española de Cardiología). Sin duda, este es el mejor reflejo del grado de madurez alcanzado por esta especialidad en España, y que en breve debería acompañarse de la aprobación de la especialidad primaria por la vía MIR.
El Comité Editorial de EMERGENCIAS quiere agradecer a cuantos investigadores confían sus trabajos a la Revista como vehículo de difusión de sus avances, a todos los revisores que participan en el proceso editorial de evaluación y mejora de dichos trabajos, a los lectores que confían parte de su formación en los contenidos de la Revista, a la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias por su respaldo incondicional a un proyecto embebido en sus principios fundacionales y, en general, a todos los urgenciólogos españoles que a diario trabajan por una mejor asistencia de sus pacientes y una mejora continuada del sistema sanitario español.