SEMES presenta la Guía Rápida del Manejo del Dolor en Urgencias, con motivo del Dia Mundial contra el Dolor, que se celebra hoy 17 de octubre
- El 75% de las consultas que se realizan en Urgencias y Emergencias, son causadas por el dolor crónico o agudo.
- La Organización Mundial de la Salud ha solicitado que el dolor crónico pase a ser considerado una enfermedad y que su alivio sea catalogado como un derecho humano.
Madrid 17 de octubre de 2019: Uno de los motivos más prevalentes de consulta en los servicios de urgencias y emergencias, es el dolor. El dolor abdominal supone un 10% del total de los pacientes atendidos, y en datos globales cerca del 75% de las consultas que se realizan en estos servicios, son producidas por dolor crónico o agudo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 5 personas en el mundo, sufre por dolor y un tercio de la población vivirá con dolor durante toda su vida y en España son 9 millones las personas que sufren dolor crónico
El dolor se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable de carácter subjetivo. Se ve influido por las características de cada individuo, como su tolerancia, actitudes, cultura, edad, género y el entorno y atendiendo a fenómenos biológicos, tiene la función de informar al individuo que lo padece de que se encuentra en una situación nociva o de riesgo, pero es asimismo, una emoción o sentimiento, por lo que necesariamente no tiene por qué tener un sustrato biológico que lo cause.
Hoy en día el tratamiento del dolor supone un reto para nuestro Sistema Sanitario, existiendo un amplio margen de mejora en la valoración adecuada de este síntoma, así como en la correcta prescripción, tanto en tiempo como en forma, por este motivo desde el grupo de Dolor de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES-Dolor), se ha elaborado la Guía Rápida del Manejo del Dolor Agudo en Urgencias, coordinada por los doctores José Ramón Casal Codesido, Anselma Fernández Testa, Alberto Borobia Pérez y Rosa Capilla Pueyo.
La guía consta de 22 capítulos en los que se tratan los aspectos más importantes del manejo del paciente que acude con dolor a urgencias. Se abarcan, además de los temas generales del tratamiento del dolor, temas como el dolor en el niño, anciano y embarazada, el dolor en las emergencias y el manejo del mismo por parte del personal de enfermería. Todos ellos temas claves para el actual y futuro especialista de Urgencias y Emergencias.
La guía se ha elaborado 50 expertos en la materia y con la colaboración de Mundipharma.
#DíaMundialcontraelDolor