SEMES insta a los agentes sociales y empresarios del transporte sanitario a que creen la categoría profesional de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) durante la actual negociación del convenio nacional de transporte sanitario.

  • Más de 15.000 trabajadores se ven afectados en nuestro país con una categoría profesional obsoleta.
  • Desde SEMES se ha remitido carta, a las partes implicadas en la negociación como colectivo al que representan.

Madrid 12 de julio de 2018: Desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, como representantes de todas las profesiones implicadas en la asistencia hospitalaria y prehospitalaria de urgencias y emergencias, queremos transmitir nuestro malestar ante la situación que sufre el colectivo de Tecnicos de Emergencias Sanitarias, al no tener el reconocimiento de la categoría laboral.

Desde año 2007 el Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre, estableció el título de Técnico en Emergencias Sanitarias y se fijaron sus enseñanzas mínimas. Posteriormente con el Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, se establecieron las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera.

Más tarde, el Real Decreto 22/2014, de 17 de enero, modificó el Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecieron las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. Esta normativa cambia el transporte sanitario cualificando al personal técnico implicado.

Según declaraciones de Fernando López Mesa responsable de la sección de Técnicos en Emergencias Sanitarias de SEMES Es necesario que se cree la categoría profesional de Técnico en Emergencias Sanitarias reconociendo en sus propietarios todas las competencias profesionales, personales y sociales que su título otorga en las más altas condiciones de calidad, que será revertida en una mejor atención para los usuarios de nuestro sistema de salud”. Para Lopez Mesa “las denominaciones contractuales obsoletas de conductor, camillero o auxiliar camillero, hace mucho tiempo que no dan cobertura al mayor marco competencial de los Técnicos en Emergencias Sanitarias”

Para finalizar Lopez Mesa ha querido insistir “que tanto los médicos, enfermeras y el resto de personal técnico de grado superior o medio son contratados con la denominación de tu título profesional y ahora es el momento de nuestro reconocimiento”.

Desde SEMES, queremos reiterar la importancia de la calidad asistencial que se presta a los pacientes desde todos los colectivos implicados, y los TES están presentes en todas las unidades asistenciales de urgencias y/o emergencias sanitarias.