SEMES difunde un decálogo sobre la prevención y actuación en casos de contagio por el virus de la gripe
Ante los últimos datos publicados por el Servicio de Vigilancia de la gripe en España, en el que se confirma el ascenso de los casos por contagio de la gripe en toda España, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) aconseja a la población, unos cuidados básicos para la prevención del contagio de la gripe.
El virus de la gripe se hace más virulento ante las bajas temperaturas, por este motivo SEMES recuerda a la población que la prevención es lo más importante ante la gripe y para ello ha publicado desde su Grupo de Divulgación un decálogo con consejos básicos para que podamos prevenirla y actuar de una forma eficaz.
Desde el grupo de Divulgación de SEMES, Esther Gorjón nos recuerda que la mejor medida contra la gripe es la prevención para ello es importante lavarse las manos con frecuencia, llevar una vida sana así como evitar compartir vasos, cubiertos, toallas y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones de personas con gripe.
Y si ya hemos sido contagiados por el virus, podremos cuidarnos en nuestro domicilio siguiendo unos consejos de actuación, ya que la enfermedad es leve en la mayoría de los casos.
GRUPOS DE RIESGO Y PAUTAS A SEGUIR
Según Juan Gonzalez del Castillo, responsable del grupo de Infecciosas de SEMES, en los grupos de riesgo, como son aquellos con enfermedades respiratorias, enfermedades crónicas y los mayores de 65 años, la vacunación ha demostrado reducir los casos de muerte, así como las complicaciones asociadas, incluso cuando hay una menor respuesta a la vacuna. Estas personas son población especialmente susceptibles a presentar complicaciones derivadas de padecer gripe, por lo que deben extremar las precauciones para evitar el contagio.
La gripe estacional provoca cada año un número muy elevado de atenciones en los servicios de urgencias, de ingresos hospitalarios y de muerte. La mortalidad asociada a los episodios de gripe se da en personas mayores de 65 años y en aquellas que por determinadas circunstancias son más susceptibles a sufrir las complicaciones de la gripe, como son los pacientes inmunodeprimidos o con importantes enfermedades crónicas asociadas.
La eficacia y efectividad de la vacuna frente a la gripe es variable cada año pues depende, entre otros factores, del grado de coincidencia entre la cepa circulante y la cepa prevista en la vacuna de esa temporada así como del grupo poblacional vacunado ya que la edad y el estado inmunitario condicionan la respuesta a la vacuna.
Desde el grupo de Divulgación de SEMES, se pretende difundir conocimientos básicos relacionados con las urgencias y emergencias a la población en general, aportando consejos para la prevención de enfermedades y accidentes y proporcionando al ciudadano herramientas para su autocuidado y autoprotección y al profesional sanitario una fuente fiable para prescribir
Para más información y entrevistas.
Chelo Lozano
Gabinete de Comunicación
Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias – SEMES-
Tel. 91 570 80 99 semescomunicacion@semes.org