Posicionamiento de SEMES ante la violencia de genero o violencia machista
1 de cada 3 mujeres en todo el mundo ha experimentado violencia física o sexual, principalmente a manos de su pareja
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada» OMS
Acostumbrados a lidiar con el despiadado tiempo, hoy nuestra sociedad, SEMES, se ha detenido ante el zarpazo de un nuevo asesinato machista. María Pilar C.P es la víctima número 39 en lo que va de año. María Pilar es una compañera, cirujana, de la que sus allegados hoy escribían entre la ira y el desconsuelo, ¿cómo no se habían dado cuenta de que esto podría pasar? Sólo existe un culpable, un único culpable, el agresor. El asesino.
Y para evitar el caer en terminología absurda, se hablará de asesinato, de machismo, de violencia de género, de víctimas y de asesinos.
Desde SEMES nos hemos comprometido con la lucha contra está lacra de violencia, contra el machismo, contra la violencia de género sea cuál sea su forma de presentación. En el caso que hoy nos mantiene consternados, en su derrotero irreversible: la muerte.
No existe un claro patrón de víctima ni de asesino, ¿por qué? No existe un motivo para hacerlo ¿cuál? No existe un momento para hacerlo ¿cuándo? Dejad de matarnos.
Como profesionales de las Urgencias y Emergencias no nos cansaremos de trabajar en la detección de posibles casos de violencia de género; el estrecho contacto que mantenemos con las posibles víctimas en momentos tan vulnerables como puede ser una primera agresión, nos convierte en esenciales a la hora de la continuación en el desarrollo de su atención. Trabajamos en un protocolo homogéneo con la única finalidad de poder mejorar entre todos los profesionales, la asistencia a las víctimas de violencia de género. Invitamos al resto de sociedades científicas y diferentes instituciones de la Administración Pública a que se unan en su elaboración. Un trabajo multidisciplinar que requiere de algo más que mera medicina, y que quizás los urgenciólogos y urgenciólogas de esta sociedad científica tengamos más que presente: tesón.
No vamos a cesar en la lucha contra la violencia de género. Denunciamos y nos unimos en un día tan triste como hoy a la condena del asesinato 1.014 de violencia de género desde 2003.
María Pilar, por ti y por tantas otras, seguiremos desde SEMES combatiendo a la violencia de género. Hoy, nos han parado el tiempo.
Iria Miguéns Blanco
Directora de MUEjeres.