La gestión de catástrofes, el impacto del COVID en la población y las cuestiones éticas en la RCP, temas principales del XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias

  • El Congreso, cuya sede será la ciudad de Vigo, se celebra los días 8, 9 y 10 de junio del próximo año, y contará con 72 talleres, 23 actividades simultáneas, 54 mesas y se prevé que se reciban cerca de 4.000 comunicaciones.
  • Durante la presentación del Congreso #SEMES2022 los expertos han expuesto algunos de los temas más relevantes que se tratarán durante el encuentro, tales como el funcionamiento de los Servicios de Urgencias y Emergencias en la gestión de catástrofes.
  • Con unos servicios cada vez más saturados y una tendencia al alza con relación a las llamadas al 112 y 061, los urgenciólogos han sufrido una “auténtica explosión de actividad”.

Madrid, 15 de diciembre de 2021.- La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha presentado su XXXII Congreso Nacional de Urgencias y Emergencias SEMES 2022. Un encuentro -uno de los más importantes de Europa en Urgencias y Emergencias-, que reunirá durante tres días a los profesionales de la medicina y enfermería de urgencias; y a los Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES); bajo el lema “Mar de Talento. Faro de Especialidad”.

El Congreso se celebrará en Vigo los días 8, 9 y 10 de junio del próximo año, contará con 72 talleres, 23 actividades simultáneas, 54 mesas y alrededor de 4.000 comunicaciones. El objetivo fundamental de esta cita científica será poner sobre la mesa los principales desafíos a los que se enfrenta la profesión.

Durante la presentación del Congreso #SEMES2022 los expertos han expuesto algunos de los temas más relevantes que se tratarán durante el encuentro tales  como: el funcionamiento de los Servicios de Urgencias y Emergencias en la gestión de catástrofes, con el simulacro de catástrofe marítima que se llevará a cabo en Vigo con la participación de más de 100 especialistas y que contará con la participación de las Fuerzas Armadas; la presentación en primicia del documento sobre las recomendaciones éticas en la Resurrección Cardiopulmonar, los resultados finales del estudio SIESTA, liderado por seis investigadores españoles pertenecientes a SEMES que han analizado 63.822 pacientes con Covid-19 que acudieron a las urgencias con manifestaciones inusuales del coronavirus, y los resultados globales de la campaña de SEMES “Deja tu Huella”; donde se han inscrito hospitales de toda España para realizar pruebas serológicas en los Servicios de Urgencias para identificar los casos ocultos de VIH. En este sentido, recientemente se ha implantado el protocolo establecido por SEMES en múltiples consejerías de Sanidad nacionales.

El trabajo en los Servicios de Urgencias y Emergencias

La crisis del COVID-19 ha manifestado una vez más el valor del esfuerzo de los profesionales urgenciólogos en España. Con unos servicios cada vez más saturados y una tendencia al alza con relación a las llamadas al 112 y 061; que ha visto triplicada su demanda en casi todos los centros coordinadores de España desde el inicio de la pandemia, los expertos de SEMES han remarcado que, durante este periodo, los 33 grupos de trabajo que conforman la Sociedad  y los urgenciólogos de España han sufrido una “auténtica explosión de actividad”.

El Dr. Jose Manuel Fandiño, presidente del Comité Organizador del XXXII Congreso Nacional SEMES y presidente de SEMES Galicia, ha añadido al respecto que “nuestra Sociedad está en un momento decisivo, nunca ha estado tan cerca la consecución de la Especialidad, pero también sabemos que los momentos decisivos son los más duros, las resistencias se multiplican, y es el momento de presentar nuestras credenciales como colectivo”.

Además, el doctor ha definido el Congreso como “la oportunidad que se nos brinda de demostrar la vitalidad de nuestra Especialidad, de nuestra fuerza, de nuestro poder como colectivo”. Palabras que han sido reafirmadas por la Dra. Maite Maza, presidenta del Comité Científico del XXXII Congreso Nacional SEMES, que ha resaltado el “orgullo de pertenencia a la Medicina de Urgencias y Emergencias”. En este sentido, la especialista ha recordado a los allí presentes que “en el año 2022, se cumplirán dos años sin Congreso, y eso se nota muchísimo en una especialidad tan amplia y dinámica como la nuestra, pues no hemos tenido la oportunidad de poner en común de manera presencial este tiempo de evolución de la Medicina de Urgencias y Emergencias.”

Por su parte, el Dr. Tato Vázquez, presidente de SEMES, ha recordado a los presentes que la Medicina de Urgencias Emergencias es una especialidad reconocida en Europa que se basa en los conocimientos, en las competencias y en la experiencia. “En España tenemos la suerte de contar con grandísimos profesionales, hechos a sí mismos, por voluntad, y con una vocación enorme”. Asimismo, el doctor ha puntualizado que los especialistas se deben a sus pacientes, “y los de Urgencias y Emergencias hemos estado toda la vida, seguimos estando y seguiremos estando”.