El 29 Congreso Nacional de SEMES, vuelve a superar todas las cifras de los últimos años, con 2.800 trabajos científicos recibidos.
Para este año, se espera alcanzar los 3.000 congresistas en el encuentro más importante de la medicina de urgencias y emergencias de España.
Alicante 24 de mayo de 2017: La presentación que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Alicante, contó con la presencia del Gabriel Echávarri, alcalde de la ciudad, quien manifestó que era todo un honor recibir a los profesionales de urgencias y emergencias de todo el país.
En la mesa le acompañaban Juan González Armengol presidente de SEMES, quien agradeció la acogida y respuesta que estaban recibiendo por parte de la Diputación y el Ayuntamiento de la ciudad, y recordó que uno de los motivos por los se constituyó SEMES era y es, el poder asistir a las víctimas de accidentes múltiples, como los ocasionados por los que desgraciadamente, están ocurriendo en los últimos tiempos a causa de los atentados terroristas, como el de la pasada noche en Manchester.
Por su parte Javier Millan, presidente del Congreso, declaró nos encontrábamos ante el evento científico, más importante a nivel nacional, y el segundo de los celebrados en Europa dentro de la medicina de urgencias y emergencias, y aporto datos relevantes sobre el congreso, como la participación de 422 ponentes, 73 talleres, de los cuales 30 se realizaran simultáneamente, 26 mesas de actualización y 11 cursos.
Por otro lado el presidente del comité científico, Blas Giménez, anunció que se habían recibido 2.800 trabajos científicos, superando la cifra de ediciones anteriores, y animó a todos los ciudadanos a participar en la carrera que con fines benéficos, se realizará el viernes 9 de junio, en la Zona Volvo del puerto de Alicante y que ha sido organizada por HLA Grupo Hospitalario.