SEMES reitera su NO al ACE y solo contempla la creación a la Especialidad
SEMES reitera su NO al ACE y solo contempla la creación a la Especialidad
La decisión del Ministerio de Sanidad de seguir adelante con la creación de la Comisión Nacional del ACE de Urgencias no ha variado un ápice la postura de la sociedad científica, que agrupa a más de 8.000 urgenciólogos.
La decisión del Ministerio de Sanidad de seguir adelante con la creación de la Comisión Nacional del ACE de Urgencias, a pesar de la negativa de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias (Semes), de participar en ella, no ha variado un ápice la postura de la sociedad científica, que agrupa a más de 8.000 urgenciólogos. Javier Millán, presidente de Semes-Valencia y miembro del Comité de Dirección nacional de la sociedad, aprovechó el pasado viernes su intervención en unas jornadas de actualización científica celebradas en Alicante, para recalcar que “sólo contemplamos la creación de la especialidad, ya que no hay otra vía posible, y por eso vamos a seguir peleando, tanto las sociedades autonómicas como la nacional, hasta las últimas consecuencias, incluyendo el recurso presentado ante el Tribunal Constitucional”.
Millán insiste en que la postura de la sociedad con respecto al área de capacitación (ACE) sigue inamovible, “ya que no tenemos previsto participar ni colaborar en ninguno de los trabajos que se hagan en esa comisión”, y asegura que la pelota está ahora en el tejado del Ministerio de Sanidad, al que pide que “reconduzca la situación”, de forma que se tenga en cuenta “la opinión de Semes y de la mayoría de los profesionales que trabajamos en el entorno de Urgencias y Emergencias”.
Todos los requisitos
El presidente de Semes en Valencia hizo hincapié en que, en estos momentos, España atiende más de 26 millones de urgencias al año y, además, “cumple con todos los requisitos necesarios para la creación de una especialidad primaria como la que venimos pidiendo: demanda por parte de la población, planes de formación específicos y profesionales con dedicación exclusiva y, muchos de ellos, con categoría profesional y plazas en propiedad en Urgencias”. Millán recordó finalmente que la especialidad está reconocida ya en 17 países de la UE.