SEMES en colaboración con el Ayuntamiento de Santiago de Compostela y Urgencia Sanitarias de Galicia 061, organizan un encuentro para dar visibilidad a la los afectados por la enfermedad de la Miastenia.
Hoy sábado 2 de junio y organizado por la Asociación Miastenia de España (AMES), un grupo de afectados por esta enfermedad, recorrerán los últimos kilómetros del Camino de Santiago, para dar visibilidad y pedir el reconocimiento de una enfermedad que con la que conviven 10.000 personas en nuestro país. dicho grupo se encuentra actualmente realizando el Camino adaptado desde el día 29 de mayo. En su última etapa irán acompañados por una dotación de Soporte Vital Básico de 061, para asegurar, que realizan el recorrido sin ningún riesgo.
A su llegada la Plaza del Obradoiro, serán recibidos por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y por la Dirección Asistencial del 061, quienes los acompañarán al Ayuntamiento, en donde les espera una recepción por Concepción Fernández, Concejala de Asuntos Sociales del consistorio.
La Miastenia gravis, es una enfermedad que provoca debilidad o fatiga muscular, que dificulta o impide a los músculos realizar tareas, que, en condiciones normales, se realizan fácilmente, esta enfermedad se caracteriza por la aparición de dichos síntomas en cualquiera de los músculos que se controlan voluntariamente. La Miastenia gravis se debe a una interrupción de la comunicación normal entre los nervios y los músculos.
En la actualidad no existe ninguna cura para la Miastenia gravis, pero el tratamiento puede ayudar a aliviar los signos y síntomas, como la debilidad de los músculos de los brazos o de las piernas, la visión doble, los párpados caídos y las dificultades para hablar, masticar, tragar y respirar.
Aunque la Miastenia gravis puede afectar a personas de cualquier edad, es más frecuente en mujeres menores de 40 y en hombres mayores de 60.
La Asociación Miastenia de España (AMES) en colaboración con la secretaria de Divulgación de SEMES, han realizado una campaña, para que la población pueda saber más sobre esta enfermedad y detectar sus síntomas, así como información adicional para los profesionales sanitarios y muy especialmente de urgencias y emergencias. (se adjunta infografía)
Sábado 2 de junio a las 12;30 horas en la Plaza del Obradorio
Ayuntamiento de Santiago de Compostela
Recepción en el Salón Noble