SEMES, apoya la propuesta realizada por la Sociedad Española de Cardiología para la modificación del posicionamiento para el uso de NACOS

SEMES apoya la propuesta de modificación del posicionamiento terapéutico para el uso de nuevos anticoagulantes orales de acción directa (NACO), en la Fibrilación Auricular No Valvular  realizada por la Sociedad Española de Cardiología para conseguir la máxima protección de los pacientes.

Este documento propone siete medidas concretas, basadas en la evidencia científica tras una exhaustiva revisión de la literatura, referentes a la utilización de los NACO en la práctica clínica, con el objetivo de optimizar el tratamiento de los pacientes y poder ofrecerles las mejores opciones terapéuticas. Así se solicita la supresión de barreras administrativas no justificadas (como el visado o la inequidad en la prescripción de los NACO) y la aplicación de las  herramientas de diagnóstico y manejo derivadas de la evidencia científica, con el fin de que los médico puedan prescribir los fármacos anticoagulantes más adecuados para cada paciente, según declaraciones del Dr. Alfonso Martín Martínez, coordinador del Grupo Arritmias Cardiacas de SEMES “los especialistas en Urgencias y Emergencias se encuentran muy implicados en el tratamiento anticoagulante de estos pacientes, y actúan de forma coordinada y consensuada con sus compañeros especialistas de Cardiología y Hematología, según se recoge en los documentos de consenso publicados” en este sentido el doctor Martin considera  que “es imprescindible que en los profesionales de servicios de urgencias, dispongan de la posibilidad de prescribir los NACO, dada la elevada frecuentación de pacientes con fibrilación auricular y su alto riesgo de desarrollar ictus, de acuerdo al documento elaborado por la SEC, para  iniciar una profilaxis precoz que evite las devastadoras consecuencias que tienen los ictus cardioembólicos tanto en los pacientes, como en las familias, la sociedad y el sistema sanitario”

Pincha aquí para leer la nota de prensa de SEC

Pincha aqui para ver artículo