• SEMES
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Organigrama
    • Enfermería
    • TES
    • Secretarías
    • Editorial SEMES
    • SEMES Autonómicas
    • Convenios con otras Instituciones
    • Congresos nacionales
    • Ofertas de Empleo
  • Eventos
    • Calendario
    • XXXII Congreso Nacional SEMES 2022
    • Tertulias con el Doctor Larrey
  • Formación
  • Investigación
    • Secretaría Científica e Investigación de SEMES
    • Rinvemer
    • Becas Juan G. Armengol
    • Asesoría científica
  • GdT
    • Grupos de Trabajo
    • MUEjeres
    • Cooperación Internacional
    • SEMES Divulgación
  • Prensa
    • Noticias
    • Notas de Prensa
    • SEMES en los medios
    • Publicaciones digitales de SEMES
  • FEMUE
  • Socios
    • Entrar
    • Restablecer contraseña
    • Hazte socio
SEMES
  • SEMES
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Organigrama
    • Enfermería
    • TES
    • Secretarías
    • Editorial SEMES
    • SEMES Autonómicas
    • Convenios con otras Instituciones
    • Congresos nacionales
    • Ofertas de Empleo
  • Eventos
    • Calendario
    • XXXII Congreso Nacional SEMES 2022
    • Tertulias con el Doctor Larrey
  • Formación
  • Investigación
    • Secretaría Científica e Investigación de SEMES
    • Rinvemer
    • Becas Juan G. Armengol
    • Asesoría científica
  • GdT
    • Grupos de Trabajo
    • MUEjeres
    • Cooperación Internacional
    • SEMES Divulgación
  • Prensa
    • Noticias
    • Notas de Prensa
    • SEMES en los medios
    • Publicaciones digitales de SEMES
  • FEMUE
  • Socios
    • Entrar
    • Restablecer contraseña
    • Hazte socio
Buscar...
SEMES
  • SEMES
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Organigrama
    • Enfermería
    • TES
    • Secretarías
    • Editorial SEMES
    • SEMES Autonómicas
    • Convenios con otras Instituciones
    • Congresos nacionales
    • Ofertas de Empleo
  • Eventos
    • Calendario
    • XXXII Congreso Nacional SEMES 2022
    • Tertulias con el Doctor Larrey
  • Formación
  • Investigación
    • Secretaría Científica e Investigación de SEMES
    • Rinvemer
    • Becas Juan G. Armengol
    • Asesoría científica
  • GdT
    • Grupos de Trabajo
    • MUEjeres
    • Cooperación Internacional
    • SEMES Divulgación
  • Prensa
    • Noticias
    • Notas de Prensa
    • SEMES en los medios
    • Publicaciones digitales de SEMES
  • FEMUE
  • Socios
    • Entrar
    • Restablecer contraseña
    • Hazte socio
Buscar...

Un urgenciólogo español, elegido nuevo presidente de la medicina de Urgencias en Europa

1 agosto, 2017
SEMES

Madrid 1 de agosto de 2017;  La Sociedad Europea de Medicina de Emergencias EuSEM ha celebrado el pasado mes de julio, elecciones para la renovación de cargos en su junta ejecutiva, tras la votación con el mayor número de votos tanto de sociedades nacionales como de miembros individuales, ha sido elegido presidente el doctor Luis Garcia-Castrillo Riego, jefe de servicio de Urgencias en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria y miembro destacado de SEMES.

El nombramiento se hará oficial durante el próximo congreso de la EuSEM, que se celebrará entre los días 23 y 27 de septiembre en la ciudad de Atenas, según declaraciones de Garcia-Castrillo, este nombramiento “tiene un significado especial para mí con referencia a España, no solo por ser el presidente de la EUSEM miembro de SEMES, sino por la coincidencia del empeño que tanto SEMES como EUSEM han mantenido y que con mi presidencia, espero conseguir la creación de la especialidad de medicina de urgencias en nuestro país.” para el doctor “supone un compromiso aún mayor por parte de SEMES, para hacer que España siga el mismo camino que la mayoría de los países europeos, en el reconocimiento de la especialidad de Medicina de Urgencias”.
La EUSEM representa en Europa a más de 17.000 médicos dentro de la Sección de Medicina de Emergencia de la UEMS quienes consideran que la atención de emergencia de alta calidad requiere de médicos con formación especializada en Medicina de Emergencia, porque ésta es la forma más efectiva, tanto clínica como financiera, de la atención a los pacientes que acuden a los servicios de urgencias. Según la UEMS, se recomienda que todos los países europeos trabajen para establecer la Medicina de Emergencia como especialidad médica primaria

Chelo Lozano
Responsable del Gabinete de Comunicación
Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES)
semescomunicacion@semes.org

EUSEM Luis García-Castrillo urgenciólogo
Compartir:
Siguiente COMUNICADO DE PÉSAME A LA FAMILIA Y COMPAÑEROS DE JOSÉ MARÍA MELGARES DE AGUILAR Y MATA.
Anterior Comunicado de PÉSAME
Recibe en tu e-mail nuestros boletines de noticias para estar informado puntualmente.
johnsmith@ejemplo.com

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios - AEMPS

Entradas recientes

  • La seguridad de los pacientes, en el punto de mira de los servicios de Urgencias y Emergencias
  • 27M – DÍA INTERNACIONAL DE LA MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS 2023
  • Arrancan en Sanxenxo las Xornadas Galegas de Urxencias e Emerxencias en Sanxenxo con más de 60 profesionales de Urgencias y Emergencias
  • Más de 3.500 nuevos casos de VIH evitados gracias a un proyecto de diagnóstico precoz
  • SEMES y SEMA firman un acuerdo de colaboración para impulsar la formacióm de médicos y enfermeros en el aerotransporte sanitario

Categorías

  • Artículos de Opinión
  • Comunicado
  • Congresos
  • Jornada
  • Notas de prensa
  • SEMES
Publicaciones digitales
Publicar oferta de empleo
REVISTA EMERGENCIAS

Revista Emergencias

CONGRESO NACIONAL 2020

Congreso Nacional SEMES 2020

APP SEMES

Etiquetas

#EspecialidadUrgenciasYA Antena 3 congreso ConSalud.es coronavirus covid COVID-19 Covid19 curso diario medico El Programa de Ana Rosa Emergencias enfermeria especialidad Especialidad de Urgencias especialidad de urgencias y emergencias Espejo Público Gaceta Médica Infosalus infurg-semes Iria Miguens iSanidad Javier Millán jornada Juan González del Castillo Juan Jorge González Armengol La Razón mir mUEjeres onda cero ont Pascual Piñera Salmerón rtve SEMES SEMES Divulgacion semesdivulgación sumisión química Tato Vázquez Lima Tele5 TeleCinco TES urgencias urgenciologos VIH XXXII Congreso Nacional SEMES 2022
  • Twitter
  • Telegram
  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook

© Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) 2023 | C/ Núñez de Balboa, 116, 3º - Oficina 9 - 28006 Madrid | Tel. 91 570 12 84 CONTACTO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Tu privacidad es importante para nosotros
SEMES utiliza cookies propias y de terceros de tipo analítico y comportamental para mejorar sus servicios y mostrarle publicidad y contenidos relacionados con sus preferencias. AjustesPolítica de CookiesAceptarRechazar
Política de Cookies

Resumen Cookies

SEMES utiliza distintas cookies, propias y de terceros, que pueden ser clasificadas en los siguientes grupos:
Necessary
Siempre activado
Cookies técnicas
Permiten a los usuarios navegar por las páginas web y hacer uso de las distintas opciones y servicios disponibles, como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a apartados con acceso restringido, compartir contenidos en redes sociales, difundir vídeos o navegar de forma segura.

Cookies de personalización
Permiten a la página web distinguir a los usuarios y ofrecerles un servicio adaptado en función de distintos criterios, como el idioma, el tipo de navegador, la región desde donde accede, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
Publicaciones digitales de SEMESRecibe en tu e-mail nuestros boletines de noticias para estar informado puntualmente.

SEMES - Comunicación

Boletines digitales con toda la actualidad del mundo de las urgencias y emergencias, así como información relevante sobre SEMES, como jornadas, talleres, sesiones informativas y cursos a los que podrás acudir gratis o con grandes descuentos por ser socio de SEMES. ¡Para estar al día!

EMERGENCIAS

Boletines con el resumen de los artículos más destacados de cada última edición de la revista Emergencias. Una publicación de SEMES que es la tercera en importancia mundial de medicina de emergencias. ¡No te la puedes perder!

SEMES RCP

En SEMES RCP dispones de todas las actualizaciones, manejos de desfibriladores, guías y ensayos clínicos sobre la reanimación cardiopulmonar. ¡Imprescindible!

Urgencito señalando donde suscribirse a las Publicaciones Digitales
johnsmith@ejemplo.com

No volver a mostrar