Etiqueta / Covid19
-
Urgenciólogos alertan del incremento de la demanda asistencial en los servicios de urgencia
Urgenciólogos alertan del incremento de la demanda asistencial en los servicios de urgencia En algunas comunidades autónomas llega al 30%. Servimedia Ir al medio Otros medios que pueden interesarte Consultar Más medios…29 junio, 2022 -
Se mantiene la tensión en los Servicios de Urgencias Españoles
Los urgenciólogos alertan de que la sobrecarga no ha menguado y que la situación en la Urgencias continúa siendo crítica, con los profesionales sanitarios exhaustos y sufriendo sus propias bajas médicas por…
26 enero, 2022 -
Alerta en Urgencias y Emergencias ante la situación derivada de Ómicron
Los urgenciólogos alertan sobre el preocupante incremento en la afluencia en los servicios de urgencias y emergencias, ya que son la principal vía de entrada para los pacientes, tanto de Covid como…
17 diciembre, 2021 -
COVID-19 | Manifiesto de sanitarios españoles: “En la salud, ustedes mandan pero no saben”
En la salud, ustedes mandan pero no saben, manifiesto de 55 sociedades científicas que representamos a mas de 170.000 profesionales sanitarios. Firma https://www.change.org/p/partidos-pol%C3%ADticos-covid-19-manifiesto-de-los-sanitarios-espa%C3%B1oles-en-salud-mandan-ustedes-pero-no-saben
5 octubre, 2020 -
Mesa 6: Visión desde Urgencias de la enfermedad por SARS-COV-2
Video de la Mesa 6 – Visión desde Urgencias de la enfermedad por SARS-CoV-2 organizada por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) en el I congreso Nacional COVID19…
30 septiembre, 2020 -
Los hospitales españoles han ingresado 636 pacientes con COVID-19 en la última semana
Los hospitales españoles han ingresado 636 pacientes con COVID-19 en la última semana Alemania, Francia y Bélgica refuerzan los controles a viajeros que lleguen desde España porque el coronavirus sigue avanzando sin…6 agosto, 2020 -
Manifiesto multidisciplinar sobre la preparación para la gripe y el Covid-19 en España
SEMES se une al manifiesto del Foro Nacional de Pacientes y sociedades científicas, por el que solicitan medidas de previsión ante la coexistencia del virus SARS CoV2 y la gripe.
5 agosto, 2020 -
El Covid-19 deja paso a los accidentes deportivos en urgencias
El Covid-19 deja paso a los accidentes deportivos en urgencias Armengol explica que ya ven más a pacientes sin coronavirus, aunque la asistencia total es menor que la de hace un año…8 julio, 2020 -
¿Qué sabemos sobre si Bolivia ha aprobado el uso de dióxido de cloro para tratar a pacientes de COVID-19? El Ministerio de Salud asegura que “no lo ha aprobado en ningún momento”
¿Qué sabemos sobre si Bolivia ha aprobado el uso de dióxido de cloro para tratar a pacientes de COVID-19? El Ministerio de Salud asegura que “no lo ha aprobado en ningún momento”…1 julio, 2020 -
“Teníamos que haber hecho más caso a lo que pasaba en Italia”
“Teníamos que haber hecho más caso a lo que pasaba en Italia” Juan Gonzalez Armengol, jefe de unidad de urgencias Hospital Clínico San Carlos, cree que hemos sido capaces de salir de…5 junio, 2020
Entradas recientes
- La seguridad de los pacientes, en el punto de mira de los servicios de Urgencias y Emergencias
- 27M – DÍA INTERNACIONAL DE LA MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS 2023
- Arrancan en Sanxenxo las Xornadas Galegas de Urxencias e Emerxencias en Sanxenxo con más de 60 profesionales de Urgencias y Emergencias
- Más de 3.500 nuevos casos de VIH evitados gracias a un proyecto de diagnóstico precoz
- SEMES y SEMA firman un acuerdo de colaboración para impulsar la formacióm de médicos y enfermeros en el aerotransporte sanitario