Más de 550 profesionales sanitarios participan en un curso de formación práctica sobre emergencias y catástrofes

Más de 550 profesionales sanitarios participan en un curso de formación práctica sobre emergencias y catástrofes

Organizado por SEMES, la jornada se ha celebrado durante 30 horas consecutivas los días 22 y 23 de marzo

  • El objetivo de la jornada es simular distintas situaciones de emergencias de la manera más verídica posible, con el objetivo de formar a los profesionales en distintos ámbitos y patologías urgentes como son las hemorragias, el trauma grave o la parada cardiorrespiratoria, entre otras.
  • Los centenares de médicos, enfermeras, Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES) y otros profesionales de Urgencias y Emergencias que han participado en la formación, provienen de toda España y trabajan tanto en el ámbito de la urgencia hospitalaria como en los servicios de emergencias.
  • La jornada ha tenido lugar en el Instituto Claudio Galeno de la localidad madrileña de Arganda del Rey.
  • El alcalde de Arganda del Rey, Alberto Escribano, ha acompañado a los asistentes durante la mesa inaugural.

Madrid, 24 de marzo de 2025.- Cerca de 600 profesionales de Urgencias y Emergencias de toda España se han reunido durante el fin de semana con motivo de la celebración de la I Jornada ECAE (Emergencias, Catástrofes, Aprendizaje y Evidencia) celebrada por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), en la localidad madrileña de Arganda del Rey.

Es la primera vez que se realiza en España una jornada de estas características -27 talleres repetidos a lo largo de 30 horas consecutivas para aprender las técnicas y protocolos necesarios para atender catástrofes o situaciones de emergencias-, en la que el aprendizaje teórico ha acompañado a las múltiples actividades prácticas preparadas por la secretaría de Emergencias y los grupos de trabajo de SEMES.

Para su ejecución, se ha contado con la participación de 120 instructores, 70 figurantes, la colaboración de la Unidad de Intervención Policial con 40 efectivos, y de la Policía Local y Protección Civil de Arganda.

Según el presidente de SEMES, Tato Vázquez Lima, este evento “forma parte de la apuesta firme de SEMES por la formación, que sabemos repercutirá directamente en la calidad de la asistencia a nuestros pacientes”, ha asegurado.

“Emergencias es un colectivo multidisciplinar como nuestra sociedad. Tras la aprobación de la especialidad médica, esperamos que pronto se haga realidad la especialidad de enfermería de urgencias y emergencias y el ciclo superior de los TES. SEMES seguirá apostando por la mejor competencia de nuestros profesionales”, ha concluido Vázquez Lima.

La media de talleres que han realizado los participantes, entre los que se encuentran médicos, enfermos y TES, además de otros profesionales de las Emergencias como bomberos, Policía, o incluso psicólogos, ha sido de casi 5 talleres de media, lo que ha supuesto unas 19 horas de formación por inscrito.

El secretario de Emergencias de SEMES y coordinador de las Jornadas #ECAE2025, Salvador Espinosa, ha destacado al respecto “la originalidad” del formato, que responde a las necesidades formativas del colectivo: “la idea era que cada participante pudiese elegir el taller y la hora de aquellos talleres que quisieran realizar, haciendo un recorrido por todas las situaciones de emergencias posibles: medio acuático, montaña, incidentes con múltiples víctimas, trauma grave, incidentes con fuego etc.”.

Entre los talleres destacan algunos como “Intoxicación y contaminación química”, “Recate vertical”, “Soporte ventilatorio en situaciones de IMV y catástrofes” o “Triaje extrahospitalario y en el medio acuático” (programa completo)

Además, durante estas Jornadas, que han contado con el apoyo del Ayuntamiento de Arganda, su alcalde, Alberto Escribano, la Policía Nacional, SAMUR Protección Civil, SUMMA112 y el Instituto Claudio Galeno; Carmen Camacho, vicepresidenta de SEMES, ha recordado que “desde SEMES hemos conseguido la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias en 2024 y, en 2025, seguiremos trabajando para obtener la Especialidad de Enfermería de Urgencias y Emergencias y el Ciclo Superior de los Técnicos de Emergencias”.