La Sociedad Navarra de Medicina de Urgencias y Emergencias alerta del riesgo de rebajar la formación de Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES) en las oposiciones a Bomberos

La Sociedad Navarra de Medicina de Urgencias y Emergencias alerta del riesgo de rebajar la formación de Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES) en las oposiciones a Bomberos

  • Con la aprobación de la nueva norma, los bomberos tendrán la titulación de Técnico de Emergencias Sanitarias (TES) tras haber recibido una formación de tan solo 200 horas, frente a las 2.000 del ciclo oficial.
  • “Esto podría suponer un peligro para los ciudadanos navarros, que se encuentren en una situación de emergencia sanitaria”, alertan desde SEMES.
  • “Somos profesionales formados y preparados para asistir a aquellos pacientes en situación de riesgo vital. Por ello, nos parece un despropósito que se pretenda equiparar una formación de 200 horas a un ciclo reglado de 2.000 horas”

Pamplona, 9 de marzo de 2023.- La Sociedad Navarra de Medicina de Urgencias y Emergencias ha mostrado su absoluto rechazo tras la decisión del Gobierno de Navarra de modificar la Ley Foral 8/2005, de 1 de julio, de Protección Civil y de Emergencias de Navarra, por la que se otorga a los Bomberos de la Comunidad Foral el título de Técnico de Emergencias Sanitarias (TES) tras realizar una formación de tal sólo 200 horas, frente a las 2.000 que contempla la formación oficial de TES, durante dos años.

“Nuestra sociedad científica es la única que engloba en su composición a profesionales que ejercen su tarea en la atención a la Medicina de Urgencias y Emergencias, contando entre sus socios a profesionales de la medicina, la enfermería y Técnicos de Emergencias Sanitarias”, ha comentado el presidente de SEMES Navarra, el Dr. Iñaki Santiago, “y todos nosotros somos profesionales formados y preparados para asistir a aquellos pacientes en situación de riesgo vital, como son las patologías tiempo dependientes: infartos, ictus, politraumatizados, paradas cardíacas, etc.”  Asimismo, añade que en la asistencia de las urgencias es fundamental el trabajo en equipo, que se realiza pensando en el bien del ciudadano y en su seguridad: “y para ello es fundamental la correcta formación de todos los profesionales. Por ello, nos parece un despropósito que se pretenda equiparar una formación de 200 horas a una formación de 2.000 horas”.

Para Fernando López Mesa, vicepresidente 4º de SEMES y Vocal Nacional de Técnicos de Emergencias Sanitarias, una formación sanitaria adquirida a través de procesos express podría poner en riesgo la seguridad del paciente ante emergencias tiempo-dependientes, en las que se vería perjudicado el pueblo navarro en comparación con otras Comunidades Autónomas: “desde SEMES no entendemos cómo – si es deseo del Gobierno navarro que su servicio de extinción de incendios y salvamento realice tareas de Emergencias Sanitarias con vehículos ambulancia regulados en el Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carreter-,, el título de grado medio en Emergencias Sanitarias no forme parte de los requisitos de acceso durante el proceso de oposición al cuerpo de bomberos en Navarra”.

En este sentido, López Mesa añade que las ambulancias asistenciales están compuestas por dos profesionales sanitarios, con formación reglada de 2 años y 2.000 horas de formación: “Nos  titulamos como Técnico en Emergencias Sanitarias (TES), lo que nos otorga  una competencia general para trasladar al paciente al centro sanitario, prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno prehospitalario, llevar a cabo actividades de teleoperación y teleasistencia sanitaria, y colaborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia, de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe.”

Asimismo, los expertos indican que la modificación de la Ley Foral 8/2005 supone un total menosprecio a estos profesionales, y ofrecer su misma titulación a otro colectivo en un curso ad hoc de 200 horas es denostar la profesión por la que tanto se ha trabajado desde SEMES y con la que se consiguió unificar conocimientos y aumentar las competencias de estos profesionales en todo el territorio español.

Desde SEMES Navarra solicitan al Gobierno foral la documentación relativa al proceso formativo/evaluativo de los opositores a Bomberos en dicha comunidad, para constatar que se están garantizando los niveles formativos adecuados para obtener el título de TES. “Si es necesario solicitaremos apoyo al Gobierno central para asegurar que el proceso formativo sea el adecuado para ofrecer la máxima calidad de asistencia a los ciudadanos navarros”, ha aseverado al respecto López Mesa.