LA REVISTA EMERGENCIAS, CABECERA DE SEMES, SEGUNDA REVISTA MUNDIAL DE LA ESPECIALIDAD DE LA MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

LA REVISTA EMERGENCIAS, CABECERA DE SEMES, SEGUNDA REVISTA MUNDIAL DE LA ESPECIALIDAD DE LA MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

  • Hoy se han publicado los factores de impacto (FI) correspondientes a 2024 y EMERGENCIAS, ha alcanzado un FI de 6,3.
  • Esto la sitúa en la 2ª revista dentro de las Urgencias y Emergencias más importante del mundo.
  • Es la revista escrita, difundida y editada completamente en español de mayor impacto del mundo.

Madrid, 18 de junio de 2025- La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha presentado datos de su cabecera principal: la revista EMERGENCIAS. En este sentido, hoy se han publicado los factores de impacto (FI) correspondientes a 2024 de las más de 22.000 revistas que indexa Journal Citation Reports. En este sentido, EMERGENCIAS, ha alcanzado un FI de 6,3. Esto la convierte en la segunda revista mundial de la especialidad de la Medicina de Urgencias y Emergencias (2 de 56 en la categoría) y en el primer decil de la especialidad.

El Factor de Impacto es una puntuación objetiva que realiza de forma independiente Clarivate. Anualmenteotorga este baremo a 7.811 Bio-Médicas: “estamos ante el marcador de calidad más comúnmente aceptado dentro de las publicaciones científicas en el mundo”, ha comentado el Dr. Òscar Miró, Editor Jefe de Emergencias.

La revista perteneciente a SEMES es ahora la segunda revista en el mundo en factor de impacto: “es un motivo de celebración para todos los que trabajamos en Urgencias y Emergencias, así como para todos los investigadores y lectores de EMERGENCIAS”, ha añadido el Dr. Miró.

Asimismo, es el vehículo de difusión más importante en lengua española de la actividad científica y de los avances del conocimiento en Medicina de Urgencias y Emergencias (MUE), además de ser la revista escrita, difundida y editada completamente en español de mayor impacto del mundo.

Por último, el experto ha añadido que uno de los factores más importantes es la “confianza que depositan de los investigadores urgenciólogos en nuestra cabecera, enviando trabajos de alta gama para nuestras páginas”, así como el apoyo de SEMES y el trabajo editorial del equipo que conforma esta publicación puntera en todo el mundo.