EM DAY_COVER_TWITTER-semes.png

Hoy 27 de mayo se celebra el Día Mundial de la Medicina de Urgencias y Emergencias con el lema de “la competencia hace la diferencia”

Solo en Europa los servicios de urgencia y emergencias atienden 157 millones de pacientes

La especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias ya es una realidad en 29 países de Europa, en España sus profesionales, siguen sin estar reconocidos

El Día Mundial de la Medicina de Urgencias y Emergencias esta promovido por la European Society for Emergency Medicine (EUSEM) a nivel mundial, y con el objetivo de unir a la población y a los organismos oficiales, para pensar y hablar sobre la atención urgente.

Desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) nos unimos a la campaña y creemos que es importante concienciar sobre la necesidad de contar con sistemas médicos de urgencias bien desarrollados, bien preparados y bien organizados en todo el mundo, y con ello poder aumentar la supervivencia y reducir la discapacidad, después de cualquier tipo de situación médica urgente.

El 27 de mayo, alentamos a los ciudadanos, pacientes, personal de atención médica, de enfermería, y técnicos de emergencias sanitarias, así como a las instituciones de todo el mundo a hablar sobre medicina de urgencias y emergencia y a realizar proyectos para un año de progresos en esta disciplina.

Situación de la Especialidad de Urgencias en Europa

Donde la especialidad en medicina de urgencias aún no está desarrollada, como en el caso de España, donde los sistemas médicos de urgencias no están bien estructurados, donde las competencias no están estandarizadas y certificadas, donde los recursos para medicina de urgencias son insuficientes, debe haber una voz fuerte para pedir y reclamar un cambio, por una vida mejor. Porque “la competencia hace la diferencia”.

Nuestra misión es explicar a la población en general que la atención médica de urgencias y emergencia se realiza mejor con profesionales competentes, médicos especialistas, enfermeras capacitadas en atención de urgencias emergencias y aguda, técnicos de emergencias y personal de apoyo competente, que trabajan en estructuras organizadas y sistemas dedicados a la atención médica de urgencias y emergencia. Mostrar a la población en general y a los gobiernos que esta organización es la diferencia en términos de morbilidad, mortalidad y rentabilidad.

En Europa los servicios de urgencias atienden al año 157 millones de pacientes, un tercio de la población europea necesita atención urgente en donde una rápida respuesta es fundamental en situaciones potencialmente mortales como:

  • Paradas cardiopulmonares
  • Ictus
  • Traumatismos
  • Insuficiencias respiratorias
  • Hemorragias
  • Sepsis
  • Accidentes de múltiples víctimas

En España se atienden 30 millones de urgencias al año, 80.000 urgencias al día y cada hora los urgenciólogos españoles atienden a 10 pacientes.

Este año la UEMS, ha lanzado un vídeo en donde explican la importancia de la especialización, formación y protocolización de los profesionales de urgencias y emergencias.

Puedes verlo aquí https://youtu.be/ARZDFQvhbGA

www.emergencymedicine-day.org