Déficit de sanitarios y exceso de demanda asistencial en el HUBU
Desde la Sociedad Castellano Leonesa de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMESCYL) queremos mostrar nuestra preocupación y solidaridad con los compañeros del Servicio de Urgencias del HUBU, por la situación de precariedad laboral en la que se encuentran debido a un déficit de médicos y a un exceso de demanda asistencial.
Esta Sociedad lleva anunciando desde hace muchos años la precariedad a la que se ven abocados los Servicios de Urgencias Hospitalarios (SUH) de Castilla y León por diferentes motivos:
- La falta de especialidad en la sanidad pública en nuestro país, no en la sanidad militar, como existe en la casi totalidad de países europeos. Con tal motivo exigimos la creación de la especialidad de manera inminente, y así lo manifestamos periódicamente en las redes sociales, bajo el hashtag #EspecialidadUrgenciasYA.
- Esta deficiencia supone que las bolsas de empleo para contratar médicos de urgencias son las mismas que las de Atención Primaria (AP), con la consiguiente rivalidad a la hora de contratar médicos.
- La oferta de empleo que se hace para médicos de AP es mucho más atractiva para ejercer en AP que en los SUH no solo por la duración del contrato sino por la jornada de trabajo ya que en AP se trabaja de lunes a viernes de 8 a 15 h. y en urgencias se trabaja 24 horas al día todos los días del año (24/7/365).
- La media de edad de los médicos de urgencias es alta y las jubilaciones en los próximos años no van a tener relevo si no se cambia la política actual.
- La saturación de los SUH es atribuible a varias razones:
- El exceso de demanda de patologías no urgentes.
- La demora en las citas de Atención Primaria.
- Las listas de espera de las diferentes especialidades.
- La dificultad para agilizar los ingresos de pacientes que originan un colapso en los SUH por falta de espacio físico .
- La no resolución de la OPE que se celebró el 13 de junio y todavía no han salido ni tan siquiera las calificaciones, al contrario que el resto de especialidades.
Todas estas circunstancias ponen en peligro la continuidad de los SUH como tales y su repercusión en el resto de especialidades.
Por todo ello solicitamos:
- Se tomen medidas por la Dirección del HUBU a corto plazo para solucionar el problema urgente del SUH para poder atender con la solvencia necesaria a sus pacientes.
- Coordinación entre las direcciones de ambos niveles asistenciales, AP y hospitales, para aminorar el exceso de demanda no urgente en los SUH y distribución equitativa de los profesionales en todo el SACYL.
- Igualar la oferta de empleo que se hace para los médicos de AP y de los SUH al menos en la duración de los contratos
- Resolución de la OPE que se realizó el 13 de junio.