Apoyo masivo de las instituciones españolas a los profesionales de Urgencias y Emergencias
27 de mayo: España se ilumina de azul y blanco para el Día Mundial de las Urgencias y Emergencias
- El poder local, autonómico y el Congreso de los Diputados muestran su apoyo a los profesionales de los servicios de urgencias y emergencias de España, con la iluminación en azul y blanco (los colores de las urgencias) de edificios y monumentos emblemáticos a lo largo y ancho de todo el país. También se suman a este reconocimiento otras instituciones del ámbito autonómico y estatal.
- “Nosotros cuidamos de ti, por favor cuídanos” es el lema de la campaña nacional que SEMES inicia hoy, con el objetivo de concienciar a pacientes y sociedad en general, de la importancia de contar con la Especialidad de Medicina y Enfermería de Urgencias en España. Porque, como recuerda el Dr. Tato Vázquez Lima, presidente de SEMES: “muchos de los pacientes que cada día acuden a nuestros servicios de urgencias hospitalarias, desconocen que no contamos con una especialidad propia”
- Profesionales sanitarios de los servicios de Urgencias y Emergencias de toda España han programado concentraciones, a las 12 del mediodía de este viernes, 27M, para exigir la creación de la Especialidad de manera inmediata.
Madrid, 26 de mayo de 2022.- Instituciones españolas han mostrado su firme apoyo a los profesionales de Urgencias y Emergencias españoles al iluminar los edificios y monumentos más representativos del país con los colores que definen al colectivo: blanco y azul. Así, durante la jornada del 27 de mayo, más de un centenar de puntos emblemáticos de la geografía española serán iluminados para apoyar a SEMES en el Día Mundial de la Medicina de Urgencias y Emergencias. De esta manera, los urgenciólogos se dirigen a la sociedad civil para informarle de esta grave carencia del Sistema Sanitario español y solicitan al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la aprobación inmediata de la misma.
Con motivo del Día Mundial de las Urgencias y Emergencias, SEMES ha iniciado la campaña nacional “Nosotros cuidamos de ti, por favor cuídanos”, con el objetivo de concienciar a pacientes y sociedad en general de la importancia de reivindicar la creación de la Especialidad de Medicina y Enfermería de Urgencias en España.
Bajo los hashtags #OrgullodeUrgenciólogo, #EspecialidadUrgenciasYA y #EmergencyMedicineDay, la Sociedad lidera diversas actividades como: una campaña en redes sociales, una página web con información al respecto, y actos de gran calado social como concentraciones en diversos Servicios de Urgencias Hospitalarios de España y el alumbramiento de monumentos y edificios emblemáticos de todo el país con los colores de las Urgencias.
Concentración en los Servicios de Urgencias y Emergencias
El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), el doctor Tato Vázquez Lima, ha afirmado que “muchos de los pacientes que cada día acuden a nuestros servicios de urgencias hospitalarios, o que son atendidos por nuestros servicios de emergencias porque han tenido un problema médico urgente, desconocen que no contamos con una especialidad propia. Por eso, necesitamos que la población conozca el porqué de esta petición tan insistente. Porque es por ellos, por la seguridad de los pacientes”.
Y, precisamente, para reivindicar esta necesidad, ha recordado que este viernes, 27 de mayo, a las 12:00h, habrá concentraciones de urgenciólogos en diversos Servicios de Urgencias hospitalarias y extrahospitalarias de todo el territorio, acompañadas de la lectura de un manifiesto común, reivindicando la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias: “es un día para recordar el papel determinante de nuestros servicios, pero también mirar hacia el futuro. Queremos construir los mejores servicios, un ejemplo de calidad y seguridad plena para la sociedad española”.
Más de 8.000 municipios, más de 8.000 razones
Esta jornada del 27 de mayo, es el primer paso de la campaña que inicia SEMES para recabar apoyos a través de los más de 8.000 municipios de España, en favor de la especialidad de urgencias y emergencias.
De esta forma, y ante el inmovilismo del actual Gobierno, pretenden iniciar un viaje que les llevará, desde lo local a lo global, ante la Asamblea General de Naciones Unidas, -institución que defiende la especialidad-para presentar los apoyos recabados y exponer la situación anómala que estos profesionales sufren en España.
Coincidiendo con la celebración, esta semana, en Ginebra, de la 75 Asamblea Mundial de la Salud, los urgenciólogos españoles reclaman “responsabilidad y compromiso al Gobierno de Sánchez para mejorar el Sistema Nacional Sanitario aprobando la especialidad de medicina de Urgencias y Emergencias” reclama el Dr. Vázquez Lima.
La crisis de Salud Pública derivada de la pandemia ha hecho, si cabe, más patente la importancia de los sistemas sanitarios públicos y de la necesidad de reforzarlos. Fortalecer el Sistema Sanitario español es imposible sin aprobar la especialidad de medicina de urgencias y emergencias.
Apoyo de los pacientes
En esta línea de recabar apoyos, y en el marco del 27M, SEMES recuerda que ha conseguido el apoyo expreso de más de 30 Organizaciones de Pacientes, para instar al Gobierno de España a llevar a cabo todas las acciones que sean necesarias para el reconocimiento definitivo de la Especialidad de Urgencias y Emergencias como Título Oficial de Especialista en Ciencias de la Salud.
Igualdad dentro de la medicina de Urgencias y Emergencias
Otro punto relevante para la celebración del 27M es la apuesta de SEMES por la igualdad y la inclusión. El Dr. Vázquez Lima ha declarado que “desde SEMES defendemos una igualdad tangible y sin fisuras. Debemos trabajar hombres y mujeres por alcanzar la igualdad real dentro de la ciencia en general y, en concreto, en el seno de los servicios de urgencias y emergencias en España. Un mundo más igualitario es un mundo mejor”.