Aislamiento Domiciliario

#AislamientoDomiciliario

En caso de que las autoridades sanitarias te recomienden aislamiento preventivo domicilirio esta son las medidas aconsejadas para realizarlo con garantías:

  • Se recomienda permanecer preferiblemente en unaestancia o habitación de uso individual o, en caso de que esto no sea posible, en un lugar en el que se pueda garantizar una distancia mínima de 2 metros con el resto de los convivientes.
  • La puerta de la habitación deberá permanecer cerrada. En caso de que sea imprescindible ir a las zonas comunes del domicilio deberá utilitzar mascarilla quirúrgica y realizar higiene de manos al salir de la habitación. Se mantendrán bien ventiladas las zonas comunes.
  • La estancia o habitación se aconseja tener una ventilación adecuada directa a  la calle. No deben existir corrientes forzadas de aire provenientes de sistemas de calor o refrigeración.
  • Es recomendable disponer de un baño para uso exclusivo, o en su defecto, deberá ser limpiado con lejía doméstica tras cada uso que haga el paciente.
  • Debe lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar o manipular pañuelos que haya usado para cubrirse al toser. También puede utilizarsoluciones hidroalcohólicas si las tuviera disponibles.
  • Sería importante que pudiese disponer de unintercomunicador (como los utilizados para la vigilancia de los bebés) para comunicarse con los familiares, sin necesidad de salir de la habitación. También sepuede hacer a través del móvil.
  • En el interior de la estancia o habitación deberá colocarse uncubo de basura, con tapa de apertura de pedal, y en su interior una bolsa de plástico que cierre herméticamente para los residuos.
  • Se recomienda disponer utensilios de aseo de uso individual y de productos para la higiene de manos como jabón o solución hidroalcohólica.
  • Las toallas deberán cambiarse periódicamente siempre que se encuentren húmedas.

Deberá seguir en todo momento las medidas dehigiene respiratoria:

  • Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con pañuelos desechables o el codo flexionado, lavándose las manos inmediatamente después.
  • No deberá recibir visitas durante el periodo de aislamiento.
  • Se recomienda disponer de un registro de entrada y salida diario de personas que accedan a la habitación.
  • Todos los convivientes deben lavarse las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica después de cualquier contacto con el enfermo o su entorno inmediato.
  • En el caso de una madre lactante, deberállevar una mascarilla cuando esté cerca de su bebé y realizar una cuidadosa higiene de manos antes del contacto cercano con el bebé.
  • Si tienes animales domésticos, mantén con ellos las mismas precauciones que con los miembros de la familia. 

 

¿QUE TENGO QUE HACER CON LOS RESIDUOS EN EL DOMICILIO?

Lavar la ropa de cama, toallas, etc. de las personas enfermas con jabones o detergentes habituales a 60-90 °C y dejar que se seque completamente.

Esta ropa deberá colocarse en una bolsa con cierre hermético hasta el momento de lavarla. Evitar sacudir la ropa antes de lavarla.

El material desechable utilizado por la persona enferma y sus cuidadores (guantes, pañuelos, mascarillas), el EPI del personal sanitario (excepto gafas y mascarilla) y cualquier otro residuo del paciente, se eliminará en elcubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura. La bolsa de plástico debe tener cierre hermético y cerrarse antes de sacarse de la habitación.

La bolsa con los residuos podrá descartarse con el resto de los residuos domésticos siempre que estén introducidos en una bolsa cerrada herméticamente.

Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios reutilizables se lavarán con agua caliente y jabón o preferiblemente en el lavavajillas.

Tras el contacto con los residuos siempre se deberá realizarhigiene de manos.

 

¿CÓMO TENGO QUE LIMPIAR LAS SUPERFICIES DE LA VIVIENDA?

Las superficies que se tocan con frecuencia (mesitas de noche, somieres, muebles del dormitorio), las superficies del baño y el inodorodeberán ser limpiadas con material desechable y desinfectadas diariamente con un desinfectante doméstico que contenga lejía a una dilución 1:100 (1 parte de lejía y 99 partes de agua) preparado el mismo día que se va a utilizar.

La persona encargada de la limpieza deberáprotegerse con mascarilla y guantes.

Tras realizar la limpieza se deberá realitzar higiene de manos.

 

#AislamientoDomiciliario

Fuentes:

Manejo domiciliario de casos en investigación, probables o confirmados de COVID-19 https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Manejo_domiciliario_de_COVID-19.pdf

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm

Recomendaciones de aislamiento en el domicilio y plan de seguimiento para el paciente. Consejeria salud Comunidad de Madrid.