Enfermeros Coordinadores de Urgencias y Emergencias Prehospitalarias (ECUEP)

Presentación

GRUPO DE TRABAJO DE ENFERMEROS COORDINADORES DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS PREHOSPITALARIAS

Al igual que en otros ámbitos asistenciales, el enfermero dentro de su competencia profesional, habilidades y conocimientos científicos propios, se posiciona como elemento clave en la identificación de las necesidades y problemas del individuo, la familia y la comunidad, desarrollando actividades de curación, rehabilitación, prevención y promoción de la salud, cualidades que deben potenciar, enriquecer y mejorar la calidad de la actividad asistencial desarrollada en un CCUE, como una parte más del equipo multidisciplinar responsable de la gestión de la demanda sanitaria. En la figura del coordinador de urgencias y emergencias se deposita autonomía, poder de decisión y coordinación.

Es evidente que la enfermería española está formada, preparada y motivada para adoptar nuevos retos y responsabilidades.

La incorporación de enfermería en los CCUE, aunque relativamente reciente, se ha ido realizando de manera progresiva en nuestro país. En la mayoría de los centros la actividad y competencias del enfermero coordinador han ido en aumento progresivamente debido a los grandes resultados obtenidos en la gestión de las demandas sanitarias, la coordinación de los recursos de emergencias extrahospitalarias y los traslados secundarios, así como en la coordinación y gestión de servicios preventivos y resolución de consultoría sanitaria a través del teléfono.

Es por ello que desde la sección de Enfermería de SEMES hemos creado un grupo de trabajo específico sobre el enfermero coordinador que ayude a conocer su situación actual, sus funciones, sus competencias propias y derivadas, sus necesidades y su potencial desarrollo, además de favorecer su visibilidad y su producción científica.

Objetivos

Objetivos generales:

  • Conocer el estado actual de la enfermería en los Centros Coordinadores de España.
  • Promover y potenciar la figura del enfermero en los Centros Coordinadores.
  • Dar a conocer el papel de la enfermería en los Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias.
  • Fomentar la investigación y la producción científica entre los enfermeros de los Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias.

Objetivos específicos:

  • Realizar un mapa español del estado, necesidades y funciones de los enfermeros coordinadores de urgencias y emergencias (hacer un doc para recogida de datos Anexo I en este documento. Posibilidad de publicación de resultados en revistas científicas)
  • Crear una red de enfermeros coordinadores en España que nos sirvan de contacto para encuestas, recogida de datos, investigación, etc.
  • Promover la figura del enfermero coordinador de emergencias en aquellos Servicios en los que no esté recogida.
  • Fomentar la investigación entre los enfermeros coordinadores de emergencias.
  • Incluir en el cuerpo doctrinal del CEUE contenidos relacionados con la coordinación de emergencias (contenidos a criterio del grupo de enfermeros CCU).

Coordinador

  • Coordinadores
    • Mª Melania Morán Diaz
  • Secretario
    • Paco Palomino Condón
  • Vocales
    • Alejandro Artero García
    • Xavier Castillo Paramio

31/10/22