Secretaría de Relaciones Institucionales

Objetivo de la Secretaría

La Secretaría de Relaciones Institucionales tiene como objetivo principal contribuir a representar y posicionar a SEMES como un interlocutor relevante y estratégico en el ámbito institucional, tanto a nivel nacional como internacional.

Como objetivos específicos, busca:

  • Promover la medicina de urgencias y emergencias como disciplina clave del sistema sanitario
  • Fortalecer la presencia de la sociedad científica en los espacios de decisión estratégica, académica y profesional
  • Proveer asesoramiento y apoyo de las autoridades y entidades sanitarias nacionales y de las diferentes comunidades autónomas
  • Impulsar el desarrollo y reconocimiento de las tres profesiones SEMES (medicina, enfermería, TES) en el ámbito formativo y profesional.
  • Contribuir a forjar alianzas para el impulso de proyectos científicos en enfermedades agudas, urgencias y emergencias.
  • Promover campañas de mejora de la salud de los ciudadanos en temas relacionados con la urgencia y emergencia

Líneas principales de actuación

  • Visibilizar y representara todos los colectivos de SEMES (médicos, enfermeros, TES) ante agentes políticos, educativos, sanitarios y sociales.
  • Fortalecer la presencia institucionalen foros nacionales e internacionales sobre urgencias hospitalarias, emergencias y transporte sanitario.
  • Representar a SEMESante administraciones sanitarias autonómicas, nacionales e internacionales.
  • Defender el reconocimiento académico y profesionalde:
    • La especialidad médica de urgencias y emergencias.
    • La especialización en enfermería de urgencias.
    • El grado superior TES como figura esencial del sistema.
  • Establecer alianzas estratégicascon organismos públicos y privados del ámbito sanitario y asistencial.
  • Crear acuerdos con otras sociedades científicasque favorezcan la formación y el intercambio transversal de conocimiento.
  • Participar en redes y plataformas científicaspara compartir buenas prácticas y proyectos conjuntos.
  • Colaborar con asociaciones de pacientes y fomentar la atención centrada en la persona.
  • Impulsar iniciativas de divulgaciónsobre la actividad de SEMES y cooperación institucional en beneficio del sistema sanitario.
  • Contribuir a crear una red internacional de entidades relacionadas con MUYE, para impulsar la docencia, la investigación y la innovación

Entidades relacionadas

  • A. En el ámbito nacional:
    • Ministerio de Sanidad y Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
    • Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas
    • Colegios Profesionales, Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
    • Otras sociedades científicas del ámbito médico (CERP, SEMICYUC, SEMFYC, SEDAR, SEC…)
    • Asociaciones de pacientes
    • Universidades y centros de investigación
    • Sociedades autonómicas que conforman SEMES
  • B. En el ámbito internacional:
    • European Society for Emergency Medicine (EUSEM)
    • International Federation for Emergency Medicine (IFEM)
    • European Resuscitation Council (ERC)
    • European Union of Medical Specialists (UEMS)
    • Sociedades de urgencias de países latinoamericanos
    • Organismos europeos y globales de salud pública

Bases del funcionamiento de la Secretaría

La Secretaría actúa bajo la coordinación de la Junta Directiva de SEMES y trabaja en estrecha colaboración con otras secretarías y vocalías.

Las relaciones institucionales se documentan mediante informes periódicos. La Secretaría garantiza la transparencia, representatividad y alineamiento con la misión y valores de SEMES.

Miembros de la Secretaria

Secretaría:

  • Mireia Puig Campmany

Subsecretarías (orden alfabético)

  • Javier Abella Lorenzo
  • Fernando Ayuso Baptista
  • Santiago Diéguez Zaragoza
  • Ricard Hernández Muñoz
  • Antonio Pérez Alonso
  • José Luis Ruiz López

Relación con Presidencia, Vicepresidencias y otras Secretarías

  • Con la Presidencia y Vicepresidencias
    • Coordinación directa y fluida: cualquier acción institucional externa debe contar con la validación o impulso de Presidencia.
    • Canal de interlocución: la Secretaría actúa como soporte operativo de Presidencia en relaciones con ministerios, otras sociedades científicas y organismos.
    • Alineación estratégica: la Secretaría debe asegurar que su actividad esté en consonancia con la visión y prioridades definidas por la Presidencia.
    • Informes periódicos: remitir actualizaciones sobre reuniones institucionales, acuerdos, contactos y oportunidades.
  • 2. Con las Secretarías SEMES
    • Colaboración temática y territorial, buscando sinergias y apoyo y visibilidad mutua, ayudar a posicionar externamente los logros y proyectos de otras secretaría, generando mayor impacto institucional.

La Secretaría de Relaciones Institucionales no trabaja de forma aislada, sino que actúa como apoyo estratégico y representativo. Su eficacia depende de una relación clara, bidireccional y proactiva con la Presidencia, Vicepresidencias, Secretarías y el resto de la organización.

07/07/25