Secretaría de Emergencias

Misión de la Secretaría de Emergencias de SEMES (2025–2029):

Promover la mejora continua, la cohesión y el reconocimiento de los Servicios de Emergencias Médicas (SEM) como parte esencial del sistema sanitario, impulsando el desarrollo profesional, la seguridad clínica, la atención centrada en la persona y la equidad territorial. Todo ello mediante el trabajo colaborativo, la generación de conocimiento, la divulgación, la estandarización de buenas prácticas y el liderazgo técnico y ético en el ámbito de las urgencias y emergencias.

Visión de la Secretaría de Emergencias de SEMES (2025–2029):

Ser el referente nacional e iberoamericano en la transformación y fortalecimiento de los Servicios de Emergencias Médicas, construyendo un modelo de atención prehospitalaria moderno, integrado, profesionalizado y centrado en las personas, que garantice respuestas eficaces, humanas y basadas en la evidencia ante cualquier situación urgente o emergente.

Objetivos

Para llevar a cabo esa misión que nos lleve a la visión que planteamos de la Secretaría de Emergencias en el 2029, nos planteamos una serie de tareas, algunas ya iniciadas.

        1. Realización de una evaluación de resultados de ECAE25
        2. Participar en la planificación de Congreso Nacional de SEMES, Conceptos, ECAE, Jornadas Nacionales de TES
        3. Revisar y en su caso mantener las Tertulias del Dr. Larrey
        4. Finalización del documento sobre las competencias del personal y de los recursos de los SEM
        5. Finalización del consenso sobre la transferencia del paciente grave
        6. Elaboración del Libro blanco de los SEM
        7. Evaluación de los turnos de 24h en los SEM
        8. Evaluación de la salud mental en el personal de los SEM
        9. Revisión del estado de implantación de los diferentes códigos asistenciales en el país.
        10. Cómo llegar y cómo evaluar las competencias de emergencias en los futuros MIR de MUYE Finalizar el documento de “Estándares de acreditación para los servicios de emergencias extrahospitalarias”
        11. Evaluación de la necesidad y en su caso la elaboración de un “Manual urgencias extrahospitalarias”
        12. Elaboración de recomendaciones sobre el diseño de los diferentes tipos de ambulancias
        13. Elaboración de recomendaciones sobre el material utilizado en los SEM
        14. Elaboración de recomendaciones sobre el diseño de los helicópteros sanitarios
        15. Evaluación del estado de la cuestión sobre lo que se ha denominado Emergencia centrada en la persona
        16. Evaluación sobre la formación en habilidades no técnicas en los SEM
        17. Evaluación de la necesidad y en su caso elaboración de un “Manual de asistencia en recursos SVAE”
        18. Elaboración de un plan de formación online en la plataforma de SEMES
        19. Fomento de la participación de la enfermera emergencias en los ámbitos de decisión
        20. Apoyo al grupo de trabajo de la especialidad de enfermería de urgencias y emergencias.
        21. Apoyo  a la sección de TES para conseguir el Grado Superior
        22. Implantar un programa de divulgación ciudadana sobre prevención y primeros auxilios “Saber salva”
        23. Desarrollo de una campaña de dignificación del trabajo del TES ante la sociedad y la propia administración

Miembros de la Secretaria

Secretaría:

  • Salvador Espinosa Ramirez

Subsecretarías (orden alfabético)

  • Gilberto Alonso Fernández
  • María Victoria Barreiro
  • Raquel Aparicio Caselles
  • Óscar Estraviz Paz

07/07/25