Secretaría de Acreditación de Unidades Docentes

Presentación

Con la consecución de la reciente Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias (MUYE) tenemos un gran trabajo por delante: conocer el Programa Oficial de la Especialidad (POE), y los criterios de acreditación de las Unidades Docentes (UUDD). Además, significa prever las estructuras docentes, así como los criterios y herramientas de acreditación de las mismas y de sus profesionales.

Se conjugan las urgencias hospitalarias, las extrahospitalarias e incluso la Medicina y Enfermería de Urgencias y Emergencias en Operaciones de las Fuerzas Armadas, que a su vez se nutre de la actividad de SEMES.

La Secretaría de Acreditación de Unidades Docentes aborda estos cometidos que vertebran la esencia de esta área de la medicina, enfermería y formación de los técnicos de Emergencias Sanitarios (TES) y colabora con las secretarías y grupos de trabajo implicadas en temas asociados a los objetivos que detallamos más adelante.

Somos un grupo ilusionado con el comienzo de los nuevos MIR, la acreditación de las UUDD, de los tutores, los cursos y talleres en relación con el Programa Oficial de la especialidad y la formación de nuestros tutores. Con muchas ganas de ver crecer a nuestros primeros especialistas via MIR, seguir con fuerza por la especialidad de Enfermería y poder ver la formación profesional y prácticas de los técnicos, similar y de nivel superior en todo el territorio nacional

Objetivos y Líneas de Trabajo

  • Una vez conseguido uno de los objetivos fundamentales, la consecución de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias (MUYE) en España, seguimos trabajando por los otros dos cometidos, la especialidad de enfermería y la mejora de la situación de la FP de los Técnicos (TES), una FP superior.
  • El compromiso de colaborar con la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias en lo que sea necesario.
  • Ayudar a los Servicios de Urgencias y Emergencias para la acreditación de unidades docentes para Medicina de Urgencias y Emergencias.
    • Ayuda en la elaboración del GIFT (Guía Itinerario Formativo tipo)
    • Programa de evaluación del residente.
    • Protocolo de Supervisión- Responsabilidad.
  • Continuar el trabajo ya iniciado, con el convenio con la Sociedad Española de Formación Sanitaria Especializada: SEFSE- Areda. Especialmente en la formación de Tutores, metodología docente y gestión de la FSE.
    • Curso de Gestión- conocimiento de la Formación Sanitaria Especializada (FSE) para tutores
    • Cursos de formación para tutores- metodología docente.
    • Cursos de evaluación para tutores. Evaluación por competencias.
  • Apoyo al Grupo de Enfermería en lo relacionado con la consecución de su especialidad.
  • Colaborar en los estudios y documentos, en relación con la docencia de los servicios de Urgencias y Emergencias.
    • Mapa de UUDD en España y sus Unidades de referencia.
  • El Asesoramiento en el área de acreditación de profesionales, centros y servicios de urgencias y emergencias.
  • Colaborar con los diferentes grupos y secretarias de SEMES, en la formación de los residentes, siguiendo el Programa Oficial de la Especialidad (POE)

Miembros de la Secretaria

Secretaría:

  • Rosa María Iban Ochoa.

Subsecretarías (orden alfabético)

  • Cesar Cinesi Gomez
  • Javier Morillo
  • Armando José Munayco Sánchez
  • Alvaro Valera Díaz

09/07/25