La Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) es una modalidad de apoyo a la ventilación espontánea del paciente o soporte ventilatorio que no precisa técnicas invasivas de intubación orotraqueal (IOT), ni ningún otro dispositivo que cree una vía artificial (máscara laríngea, combitubo, etc.) para ventilar al paciente, sino que lo hace a través de un dispositivo externo o interfase (mascarilla nasal, facial, casco, etc.).
En el pasado la única posibilidad de tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) resistente al tratamiento convencional era la IOT, que somete al enfermo a ventilación mecánica de forma invasiva, pero estas técnicas se encuentran relacionadas con numerosas y graves complicaciones, que pueden llegar a suponer un riesgo para la vida. El hecho de que profesionales especializados en asistir situaciones de emergencias sanitarias en el ámbito pre-hospitalario, puedan usar esta técnica sobre pacientes con IRA seleccionados, está siendo transcendental para su evolución posterior.
La formación de los médicos de Urgencias en el manejo de pacientes con VMNI mejorará sin duda el pronóstico de éstos, al aplicar una técnica eficaz de forma precoz. Así es precisa una formación reglada, con el objetivo de mejorar la calidad del uso de esta técnica, cada vez más frecuente y que hoy en día imprescindible en el uso habitual en Urgencias y Emergencias.