El Certificado de Medicina de Urgencias y Emergencias (CME), pretende ser la acreditación de la competencia profesional en una Especialidad Médica aún no reconocida oficialmente en nuestro país. Su objetivo es certificar los conocimientos y preparación adecuados para el desarrollo profesional de la Medicina de Urgencias y Emergencias, en tanto en cuanto, ésta no sea reconocida oficialmente como Especialidad.
CME – Certificado de Medicina de Urgencias y Emergencias
¿Qué es el CME?
¿Quién otorga el CME?
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) lleva a cabo esta certificación a tenor de lo dispuesto en sus estatutos. No obstante, SEMES, invita a las Autoridades Sanitarias (Ministerios de Sanidad y Educación) y a la Organización Médica Colegial (OMC), a estar presentes en todos los pasos del proceso de certificación. Igualmente, mantiene y seguirá manteniendo contactos con dichos organismos, para el reconocimiento oficial de esta Certificación.
Procedimiento y documentación para la solicitud del Certificado en Medicina de Urgencias y Emergencias
Como ya sabe, este Certificado va dirigido a aquellos profesionales con un mínimo de tres años de ejercicio en Medicina de Urgencias y Emergencias, siendo puntuables los méritos exclusivamente acreditados a la fecha de presentación de la solicitud del CME.
1.- HOJA DE AUTOBAREMACIÓN
Debe enviar debidamente cumplimentada y FIRMADA ORIGINAL.
2.- DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE LOS MERITOS BAREMADOS
Debe enviarse fotocopias compulsadas de los documentos referentes a los apartados 1,2,3 y 4 del baremo. No será necesario que las compulsas sean realizadas ante notario, admitiéndose las realizadas por los organismos públicos al efecto. La documentación enviada, no será devuelta en ningún caso.
Para las publicaciones (artículos en revistas o libros) se deberá remitir la fotocopia de la primera página del trabajo publicado, nombre del autor, título del trabajo y la publicación en la que aparece, indicando además en el caso de las revistas, el volumen, año y página, y para los libros, el I.S.B.N. (o en su defecto, número de depósito legal). (para más información ver archivo de instrucciones cme)
(Es importante grapar los documentos que contengan más de una hoja, además de enviarlos ordenados por apartados, indicando en una parte del documento el número del apartado en cual se lo valora).
Quedará a criterio del responsable del CME, la valoración o no, de los documentos que no se aporten en castellano.
3.- FOTOCOPIA DE LA TRANSFERENCIA BANCARIA REALIZADA
La transferencia bancaria se realizará a la cuenta Nº ES19 2100/1074/76/0200082232 de La Caixa, en concepto de pago de Tasas de Inscripción del CME y especificando claramente el nombre delsolicitante que la efectúa.
Si su tiempo trabajado ha sido realizado en Centros Privados o fuera de España, le aconsejamos consulte con la Secretaría del CME.
Enviar por correo certificado a:
Secretaría CME
SEMES (C/Poeta Joan Maragall, 60, 1 º C.P.: 28020 MADRID).