
4ª Edición: Curso Básico de Donación de Órganos y Tejidos en Urgencias
31 Mar 2025 – 31 Mar 2026
Hasta hace unos años, eran palabras que, si bien podían escucharse o incluso escribirse juntas, se relacionaban tan solo de manera tangencial, actuando como meros observadores en el proceso de la donación, siendo principalmente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) donde se llevaba a cabo la detección de posibles candidatos a donante. Sin embargo, en 2008, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) presentó el “Plan Estratégico-Donación 40″, en el que se definió como línea fundamental de actuación la detección posible donantes fuera de la UCI, con la integración de los Servicios de emergencias (SE) y los Servicios de Urgencias Hospitalarios (SHU).
Gracias a la labor conjunta de la ONT y de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), los Servicios de Emergencias y los Servicios de Urgencias Hospitalarios han ido asumiendo un papel proactivo, hasta el punto de que en algunas comunidades autónomas hay varios hospitales con coordinadores de trasplantes “urgenciólogos”, siendo la labor de estos servicios imprescindible para conseguir las cifras de donación actuales. Dichas cifras han sido en 2018 de un record de 48 donantes por millón en España, lo que significan 6 donantes por día y 14,6 trasplantes por día, pudiendo decir con orgullo que somos el país con mayor porcentaje de donantes.
En la I y II Reuniones del grupo de Trasplantes de SEMES, celebradas en Logroño en 2018 y 2019, se puso de manifiesto la necesidad de mejorar la implicación y formación de los profesionales de los SE y SUH en el proceso del donación, para lo cual SEMES ha puesto en marcha este curso, cuyo objetivo es mejorar el conocimiento, detección y manejo de los potenciales donantes de órganos, ya desde dichos servicios, para ayudar a llegar hasta el número de 50 donantes por millón, que es el objetivo marcado por la ONT para 2022. No pretende ser un curso exhaustivo, por lo inabarcable del contenido, pero sí lo bastante completo como para que los profesionales a los que va dirigido, sepan cómo identificar posibles donantes y cómo actuar en estos casos. Hemos procurado que el curso sea accesible, para enfermería, médicos en formación (MIR) y facultativos de servicios de urgencia hospitalaria y emergencias.
