#STOPAGRESIONESYA

Desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) mostramos nuestro más profundo rechazo a las agresiones sufridas por los profesionales sanitarios en nuestro ejercicio de labor asistencial.

El aumento de la violencia hacia los trabajadores sanitarios no hace más que aumentar. Esto no solo afecta a nuestros bienestar integral, físico y psicológico, pues también impacta en el desempeño de nuestras funciones y en la calidad de atención al paciente.

Por ello, desde SEMES ponemos a disposición del socio esta plataforma de apoyo. Puedes contarnos tu caso. Haremos todo lo posible por ayudarte.

Tolerancia Cero

#STOPAGRESIONESYA

¿Cómo funciona esta plataforma?

En SEMES estamos muy concienciados en la lucha contra la violencia a profesionales de la salud.

Desde la Sociedad nos personaremos como acusación popular en aquellos delitos de lesiones y atentados que hayan sido previamente denunciados por el agredido o su centro de trabajo.

Es decir, ante un delito verificado, el departamento jurídico de SEMES podrá estudiar el caso y personarse en el proceso.

¿Cuándo se persona SEMES?

1.- SEMES pretende personarse como Acusación Popular en aquellos procedimientos penales que se inicien como consecuencia de agresiones y otras conductas graves sufridas por sus socios durante el ejercicio de su actividad profesional.

2.- Habida cuenta del enorme volumen de incidencias que se producen diariamente, y de la limitación de los recursos económicos de SEMES, la intervención como Acusación Popular se centrará, hasta donde resulte factible, en los supuestos más graves (escalas 2, 3 y 4 del esquema adjunto).

Otras acciones que podemos hacer desde SEMES

Además del procedimiento legal, desde SEMES queremos dar voz a aquellos profesionales sanitarios que hayan sufrido agresiones.

¿Cómo?

  • Informando a los medios de comunicación sobre los casos de violencia sufridos.
  • Informando a la Instituciones y haciéndoles partícipes de esta lacra que afecta a los Servicios de Urgencias y Emergencias de nuestro país.
  • Desarrollando en Redes Sociales la campaña #STOPAgresionesYA.

Objetivos

1.- Visibilizar y concienciar sobre los riesgos a los que con frecuencia se ve expuesto el personal sanitario de urgencias y emergencias.

2.- Coadyuvar a la persecución judicial de las conductas violentas ejercidas contra los socios de SEMES en el ejercicio de su actividad profesional de atención sanitaria.

 

 

#STOPAGRESIONESYA

*SEMES dedicará un importe anual para la atención jurídica en caso de agresiones.

** El coste del proceso jurídico será costeado por SEMES Nacional y por la SEMES Autonómica correspondiente al lugar en el cual se haya producido el delito.