
- Este evento ha pasado.
Curso Manejo Avanzado de la Vía Aérea
22 Ene 2025 : 09:00 – 23 Ene 2025 : 20:00
La intubación en pacientes críticos suele ser una maniobra necesaria que se ha de realizar debido un deterioro clínico de carácter súbito. Además, las características de estos pacientes hacen que no se pueda aplicar un manejo «estándar» de la vía aérea, ya que la limitada reserva fisiológica incrementa significativamente el riesgo de hipoxemia severa, hipotensión, arritmias, paro cardíaco y muerte durante la intubación.
Es por ese motivo, que los retrasos y los múltiples intentos de laringoscopia están asociados con un aumento de las complicaciones, incluyendo el fallecimiento del paciente. A esta condición hay que sumarle que la maniobra podría llevarse a cabo en ambientes no controlados, como en el entorno prehospitalario, en una sala de emergencias o en una planta de hospitalización convencional, donde los recursos técnicos, el espacio y las condiciones ambientales no son ideales.
A la luz de esta información, es imprescindible que los profesionales que atienden a pacientes críticos, sin importar su especialidad o formación previa, reciban capacitación avanzada en el manejo integral de la vía aérea.
OBJETIVOS GENERALES
- Evaluación y Predicción de la Vía Aérea Difícil: Desarrollar la habilidad de evaluar y predecir la dificultad de la vía aérea en pacientes mediante el uso de herramientas y escalas estandarizadas, para planificar estrategias adecuadas de manejo.
- Competencia en Técnicas de Manejo de Vía Aérea: Capacitar a los participantes en una variedad de técnicas y dispositivos, incluyendo la intubación endotraqueal, el uso de dispositivos supraglóticos, el manejo con videolaringoscopio y la realización de cricotiroidectomía de emergencia.
- Implementación de Algoritmos de Manejo: Enseñar a los profesionales de la salud a aplicar y seguir algoritmos estandarizados y protocolos internacionales para el manejo de la vía aérea difícil, asegurando un enfoque sistemático y seguro.
- Manejo de Complicaciones y Situaciones de Emergencia: Preparar a los participantes para reconocer y manejar rápidamente las complicaciones asociadas con la manipulación de la vía aérea, incluyendo la hipoxemia, la aspiración y el fracaso de la intubación, y para implementar planes de contingencia en situaciones de emergencia.
- Trabajo en Equipo y Comunicación Eficaz: Fomentar la comunicación y la coordinación efectiva dentro del equipo de atención médica durante el manejo de la vía aérea difícil, promoviendo el trabajo en equipo y la toma de decisiones colaborativa para mejorar los resultados del paciente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- De
- Anatomía y Fisiología respiratoria. Diferencias entre VMI y VMNI. Coordinación y Trabajo en Equipo. Indicaciones para aislamiento de la Vía Áerea.
- Escalas de predicción de Vía Aérea Difícil. Reconocimiento y Evaluación. Variantes anatómicas de la Vía Aérea Difícil.
- Farmacología de la inducción anestésica. Importancia del manejo tensional y la preoxigenación.
- Introducción al Material de uso de la Vía Aérea Difícil.
- Manejo básico de la Vía Aérea. Algoritmos de actuación y uso de métodos alternativos.
- Uso de Dispositivos Supraglóticos: alternativa a la intubación traqueal.
- Técnicas de Intubación orotraqueal Avanzada. Uso de dispositivos como fiadores, videolaringoscopios y fibroscopios.
- Manejo de la vía aérea quirúrgica. Cricotiroidectomía y traqueotomía de emergencia.
- Restricción de movimientos espinales y manejo simultáneo del aislamiento definitivo de la Vía Aérea.
- Vía Aérea en medio extrahospitalario.
- Manejo de Complicaciones.
- Presentación de material novedoso para el manejo de la vía aérea.
- Actualización en Guías y Protocolos.
- Estos objetivos garantizarán que los participantes adquieran una formación completa y práctica, capaz de mejorar su desempeño en situaciones reales.
